La Danza del Vientre
Es un tipo de de danza en donde la coordinación, la sensualidad, la armonía, el equilibrio, el ritmo y la musicalidad, siempre van unidos. La danza del vientre es una de las danzas más antiguas del mundo, y su origen se vincula a actos religiosos orientados a la adoración y a la maternidad. De ahí la relación entre maternidad y vientre, el vientre como centro simbólico de la mujer, ya que los movimientos de esta danza se utilizaban a modo de preparación al parto.
El encanto de sus movimientos
Técnicamente hablando esta danza consiste en la combinación de una serie de movimientos fluidos de tipo ondulatorio y/o circular con otros más secos en forma de sacudidas o vibraciones, y en ciertas ocaciones acompañados por instrumentos rítmicos como los crótalos, o elementos de apoyo como el velo, el bastón, etc.Es una disciplina básicamente de tipo muscular, en donde la disociación de las distintas partes corporales cobra una especial relevancia.La Danza Oriental está diseñada especialmente para el cuerpo de la mujer, haciendo hincapié en el área abdominal y en los movimientos de cadera y torso. Es una clara y positiva manifestación de la belleza, la fuerza y la elegancia de todo lo femenino.
Algunos beneficios de su práctica:
*Aumenta el autoestima:Genera un proceso de autoconocimiento que conduce a un aumento de la autoestima, de comprensión, aceptación y valoración del propio cuerpo y del propio ser. Es un baile muy recomendado para mujeres con depresión, desordenes alimenticios, ansiedad, etc. Esta danza logra que cada mujer descubra la belleza y sensualidad que lleva dentro por el sólo hecho de ser mujer.
*Purificación de la mente:Estimula la memoria, concentración, y capacidad de responder físicamente a estímulos y órdenes dadas por el cerebro, permite un mejor control sobre las acciones, movimientos, coordinación motora e impulsos.
*Desbloqueo: Emociones reprimidas y tensiones acumuladas a través del tiempo por los difíciles planteos del diario vivir, la concentración que debe dirigir hacia la música y los movimientos de las coreografías hace que se desentienda de los problemas, para luego retomarlos con una óptica mas positiva. La mente descansa de los pensamientos agobiantes de la vida cotidiana.
*Tonifica la musculatura: Esta danza tonifica todos los músculos del cuerpo, desde las pantorrillas, brazos, vientre, muslos, espalda, etc.*Trabajo aeróbico: Bailar es una excelente manera de quemar calorías sin tener que entrar a un gimnasio. La hora de danza árabe pasa muy rápido, y el cuerpo agradece el trabajo realizado.
*Resultados: Mejora el estado de ánimo, aumenta la autoestima, nos hace encontrarnos más bellas y atractivas, sensación de bienestar, mayor agilidad, relajo, descanso mental, nuestro cuerpo se va tonificando con la práctica y disminuye la ansiedad.
*Desarrollo:De la sensibilidad, el ritmo y los reflejos. Cada mujer que toma conocimiento de esta danza descubre la sensualidad que es capaz de entregar y la belleza que esconde detrás de la vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario